Actualidad
Terminan las Jornadas Educativas Edelvives con talleres, charlas… ¡y muchas sorpresas!
Terminan las Jornadas Educativas Edelvives con talleres, charlas… ¡y muchas sorpresas!
Este año, las Jornadas Educativas Edelvives para profes de Infantil y primer ciclo de Primaria se han celebrado en La Bañeza, Madrid, Sevilla, Cartagena y Zaragoza… y estuvieron teñidas de diversión.

Las Jornadas Educativas Edelvives han regresado este año bajo el lema «Cómete el mundo», como un espacio para compartir experiencias e incorporar aprendizajes para el aula. La Bañeza (15 de abril), Madrid (22 de abril), Sevilla (6 de mayo), Cartagena (13 de mayo) y Zaragoza (20 de mayo) fueron los lugares elegidos para las formaciones.


Las mañanas se centraron en talleres que versaban sobre diferentes temas. Las sesiones sobre cómo narrar en el aula (Gracia Iglesias), cómo aprovechar el pensamiento computacional (Salomé Recio), sobre la pedagogía de la luz (Ainhoa González y Elena Martín), sobre cómo educar para la paz (Coni La Grotteria), sobre lectoescritura y creatividad (Raúl Bermejo) y sobre música y movimiento (Natalia Alonso en La Bañeza y María José Sánchez y Pedro Varea en los demás lugares) buscaron una implicación activa de los participantes y fueron propuestas vivas y dinámicas, de gran interés.


Las tardes trajeron consigo sorpresas. En primer lugar, el maestro Chema Lázaro, durante su intervención, entrevistó en cada lugar a una persona distinta y experta en algún ámbito. Fueron conversaciones amenas y distendidas. Comenzaron con la deportista olímpica Adiaratou Iglesias en La Bañeza, y siguieron con el periodista y escritor David Cantero en Madrid; el meteorólogo Martín Barreiro en Sevilla (por videoconferencia); la divulgadora científica Sandra Ortonobes, La Hiperactina, en Cartagena; y el escritor Jordi Sierra i Fabra en Zaragoza.


Tras cada entrevista, como cierre de la jornada, se presentó la propuesta «Globoflexia, otra manera de contar un cuento», una actividad sobre literatura infantil y globoflexia, a cargo de los maestros Ignacio Aracama y Juan Carlos Esteve. Gracias a esta sesión, los asistentes pudieron sentirse de nuevo como niños, hinchando sus propios globos y siguiendo la historia del Pirata Metepatas. Así, se podía oír cómo todos coreaban la siguiente coletilla:
¡Esto sí que es una lata,
cada vez que pirateas,
vuelves a meter la pata!
Además, al grito de «¡Al abordaje!», el público explotó globos como si fueran bombas y combatió con globos convertidos en espadas. Se trató, en definitiva, de un colofón de lo más genuino y divertido que permitió a quienes lo presenciaron una conexión con la infancia para meterse en la piel de los niños y niñas que los escuchan.



Encuentros imprescindibles
León: Chema Lázaro y Adiaratou Iglesias
Madrid: Chema Lázaro y David Cantero
Sevilla: Chema Lázaro y Martín Barreiro
Cartagena: Chema Lázaro y La Hiperactina
Zaragoza: Chema Lázaro y Jordi Sierra i Fabra
Noticias relacionadas
Lo más leído