Agenda
No evaluar para demostrar, sino para perfeccionar.
- ¿Cómo se diseña y con qué el procedimiento de evaluación? ¿Cuándo realizarla?
- ¿Todas las evaluaciones tienen el mismo propósito?
- ¿Es importante el feedback?
Encontrar respuestas a estas cuestiones ha sido y sigue siendo objetivo de muchos, también es el nuestro. En este curso indagaremos sobre el proceso evaluativo más eficaz alineando currículo, objetivos y criterios de evaluación. Revisaremos las estrategias de enseñanza que conducen a un aprendizaje permanente y profundo que promueve la movilización de las competencias para actuar, escalando desde la información al aprendizaje, desarrollando operaciones cognitivas de orden superior y haciendo de la evaluación el verdadero motor del aprendizaje.
Objetivos
- Comprender qué es y cómo se construye el aprendizaje para reconocer las diferencias individuales del alumnado.
- Diferenciar los tipos de memoria, cómo se forman y las variables que determinan la consolidación de la información en la memoria de largo plazo, para diseñar favoreciendo la construcción y consolidación de los aprendizajes.
- Identificar las claves que permiten la consolidación del aprendizaje con el fin de diseñar estrategias de enseñanza aprendizaje basadas en la evidencia informada.
- Comprender y relacionar los diferentes elementos del currículo con la enseñanza y la evaluación competencial en base a los objetivos de aprendizaje definidos.
- Diferenciar los diferentes agentes de la evaluación, sus roles y aportaciones dentro del proceso evaluativo, para potenciar dicho proceso y favorecer al máximo el aprendizaje.
- Analizar las diferentes herramientas e instrumentos de evaluación para identificar las más adecuadas a utilizar en cada momento que permitan recoger las evidencias de aprendizaje del alumnado.
- Entender la importancia de la evaluación formativa y del feedback como motor del aprendizaje y guiar al alumnado en el conocimiento de sus ventajas y en su uso, impulsando su reflexión y autonomía.
- Diseñar herramientas de evaluación variadas que permitan obtener evidencias de aprendizaje de acuerdo a los criterios y estándares definidos, para poder asegurar el cumplimiento de los objetivos y permitir la calificación final del alumnado.
Metodología
La metodología está basada en el acompañamiento del formador, la distribución de los contenidos del temario y el trabajo de forma accesible y pedagógica.
Al término de cada módulo se presenta un «Cuestionario autoevaluativo» tipo test con una sola respuesta correcta.
La actividad final consistirá en realizar un mapa conceptual (estructura jerárquica desarrollada a partir de conceptos concretos hacia otros específicos, poniendo en relación ideas principales y secundarias y tiene una finalidad autoevaluativa y de repaso del conocimiento adquirido), o un mapa mental (sin estructura específica, define la forma en que los puntos importantes del tema trabajado se relacionan entre sí a partir de un asunto central, con una finalidad de contribuir a la memorización de la información).
El formato de presentación será libre, puede realizarse a través de una aplicación o a mano.

CAMPUS EDELVIVES