Formación transversal

Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Mesa redonda DUA
Charla con expertos de distintas áreas, donde cada cual aportará su visión, conocimientos y experiencia, así como propuestas e ideas para poner en marcha en el aula para no dejar a ningún alumno atrás.
FECHA: martes 29 de octubre
HORA: 18:00 h -19:00 h
MODALIDAD: online
ETAPA: Infantil, Primaria, Secundaría y Bachillerato
PONENTES:
Luciana De Loof: Jefa Ediciones Edelvives Infantil y Primaria .
Lidia Gascón: Maestra de Educación Especial.
Chema Lázaro: Maestro de Educación Primaria, Máster en Neurodidáctica.
M.ª José Sanchez Parra: Doctorada en Humanidades, Arte y Educación.
Joan Paul Pozuelos: Doctorado en Neurociencia Cognitiva.
Sonia Perez Vara: .Maestra, experta en Psicomotricidad y Neuromotricidad.
La atención se entrena
Podemos entrenar la atención! Si hay algo que destacan losestudios sería esto. ¿Y por qué es tan importante? Bueno, simplemente porque la atención es una de las habilidades mentales más importantes que tenemos. Por ello, este seminario se dedicará a hablar sobre la atención y cómo entrenarla en el aula en las distintas etapas educativas.
FECHA: martes 12 de noviembre
HORA: 18:00 h -19:00 h
MODALIDAD: online
ETAPA: Infantil y Primaria
PONENTE: Joan Paul Pozuelos
Doctorado en Neurociencia Cognitiva del desarrollo en la Universidad de Granada. Sus estudios se han centrado en el desarrollo y entrenamiento de las habilidades de autorregulación, atención y funciones ejecutivas. Ahora, desde una spin-off de la UGR, desarrolla el proyecto MIndset Neuroeducación.
La motivación del alumnado en las Situaciones de Aprendizaje
En este seminario se reflexionará sobre la importancia de la motivación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde la experiencia, se compartirán estrategias para activar la motivación y convertirla en uno de los elementos fundamentales para involucrar al alumnado a lo largo de las situaciones de aprendizaje; implicando tanto al alumnado como al profesorado. «La curiosidad es necesaria para iniciar un proceso de enseñanza-aprendizaje. Poco se puede enseñar y aprender si no está mediado por la emoción». (Francisco Mora; 2013, 2017).
FECHA: miércoles 13 de noviembre
HORA: 18:00 h -19:00 h
MODALIDAD: online
ETAPA: Infantil, Primaria Secundaria y Bachillerato
PONENTE: Ramón Rodríguez
Maestro de Educación Primaria desde 2001 y formador de docentes en campos como las metodologías activas, la tecnología educativa y el uso seguro y responsable de Internet y de redes sociales. Posee un máster de profesorado y es coordinador TIC desde 2011. También diseña e imparte formaciones en Educación emocional y en Disciplina positiva.
La música en la Educación Infantil como potenciadora del inicio de la lecto-escritura
¿Te has planteado alguna vez lo importante que es la música en la etapa de infantil y el gran apoyo que supone para potenciar las habilidades de los más pequeños? Apúntate a este seminario y llévate un montón de propuestas para trabajar en el aula que te ayudarán a sacar lo mejor de cada uno de tus alumnos.
FECHA: martes 21 de enero
HORA: 18:00 h -19:00 h
MODALIDAD: online
ETAPA: Infantil, Primaria
PONENTE: María José Sánchez
Doctorada en Humanidades, Arte y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Titulada Superior en Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Diplomada en Magisterio de Educación Musical por la UCLM. Además, es titulada Profesional de Música en las especialidades de violín y percusión por el Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero de Toledo.
La evaluación competencial
La evaluación es uno de los retos actuales más complejos de resolver, pero que tenemos que afrontar. El desafío reside en evolucionar de la calificación de saberes o contenidos adquiridos a la evaluación de competencias y criterios de evaluación. Este nuevo paradigma de evaluación implica una serie de cambios muy significativos en la práctica educativa. «La evaluación puede servir para muchas finalidades. Lo importante es utilizarla como aprendizaje, como una manera de comprender para mejorar las prácticas que aborda». (Miguel Ángel Santos Guerra, 2014).
FECHA: miércoles 22 de enero
HORA: 18:00 h -19:00 h
MODALIDAD: online
ETAPA: Infantil, Primaria Secundaria y Bachillerato
PONENTE: Rafael Castellano Almagro
Maestro de vocación, es diplomado en Magisterio (EP) y licenciado en Psicopedagogía por la Universidad de Jaén con mención de honor y premio extraordinario fin de carrera en ambas. Doctor en Pedagogía «Cum Laudem» con especialidad en Metodologías Activas (ABP) y Formación del Profesorado. Máster en Mediación escolar, Inteligencias Múltiples, Coaching educativo, Liderazgo educativo y MBA por el Instituto IEB de Madrid. Postgraduado y especialista en promoción de escuelas como espacios seguros y marketing educativo, además de formaciones complementarias en Música y Teología con DEA en Didáctica de las Matemáticas por la Sorbona.
Atención a la diversidad, una estrategia por y para todos
¿Qué es la diversidad y cómo enfrentarnos a ella en nuestro día a día en el aula? En este seminario trataremos de dar consejos y propuestas para ofrecer a todo nuestro alumnado y que ninguno se quede atrás.
FECHA: martes 18 de febrero
HORA: 18:00 h -19:00 h
MODALIDAD: online
ETAPA: Infantil, Primaria
PONENTE: Lidia Gascón Trigueros
Maestra de Educación Especial en la Región de Murcia. Trabajaen la escuela pública desde hace más de 12 años y le encanta compartir lo que hace desde su cuenta de instagram y su blog. Siempre le han dicho que es muy creativa pero yo desde que está en el mundo de las redes sociales ha comprobado que se quedado corta.
Cómo potenciar el desarrollo motor en Educación Infantil
El movimiento en la etapa de infantil es fundamental para favorecer un correcto desarrollo. Ofrecer diversidad de situaciones en las que nuestro alumnado pueda moverse más allá del aula de psicomotricidad generará múltiples beneficios tanto a nivel físico como cognitivo, socio-afectivo y lingüístico.
FECHA: martes 18 de marzo
HORA: 18:00 h -19:00 h
MODALIDAD: online
ETAPA: Infantil, primaria
PONENTE: Sonia Pérez Vara
Maestra de Primaria, máster en Neuropsicología y Educación, experta en Psicomotricidad y Neuromotricidad. Ha trabajado a lo largo de 12 años como asesora pedagógica. Tras ello ha creado KiddoBrain, una empresa dedicada al trabajo personalizado con niños, formación de equipos docentes y padres.
La IA aplicada al proceso de enseñanza-aprendizaje
La IA está inmersa en numerosos ámbitos de nuestra sociedad. La educación es un reflejo de cómo se van integrando diferentes herramientas de IA aplicadas a procesos de aprendizaje. En este seminario se propone un acercamiento a diferentes recursos útiles para el aula y también para ahorrar tiempo en la gestión docente. Sin olvidar, por supuesto, la importancia de la ética y del uso seguro de la IA.
FECHA: miércoles 19 de marzo
HORA: 18:00 h -19:00 h
MODALIDAD: online
ETAPA: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato
PONENTE: Joan Lloret Muñoz
Biólogo e informático de profesión, ha dedicado una buena parte de mi vida profesional a la docencia de las Matemáticas. Con vocación de maestro y de tecnólogo, cree que la transformación de la Educación debe nacer en los colegios a partir de los equipos y de los alumnos.